En el año 2006, junto con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, la CONADIS, la UTN (Gral Pacheco) , el GLARP y la FETAP fuimos convocados por el Ministerio de Trabajo de la Nación a formar parte de la redacción de ese Anteproyecto de Ley que contempla precisamente lo que promueve la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El texto se concluyó y fue anunciado el dia 3 de diciembre del 2008, Día de la Discapacidad en la CONADIS, por la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia Kirchner y el Dr. Carlos Tomada Ministro de Trabajo.
Por eso hoy casi tres años después, pedimos que se tenga en cuenta que el tiempo pasa y las necesidades de los Trabajadores con Discapacidad se acrecientan. Es necesario que este Anteproyecto ingrese al Congreso, se trate y se apruebe para dar solución a los Trabajadores inmediata respetando principios fundamentales del Derecho al Trabajo y fortaleciendo a las organizaciones. Entre las múltiples ventajas que el mismo contempla se encuentran:
- Cobertura de Obra social y asignación familiar
- Régimen de Pensión y Jubilación ( con 20 años de servicio, 45 años de edad y reconocimiento de antiguedad)
- Seguro por Accidente de Trabajo
- Remuneración en porcentaje del Salario mínimo vital y movil de acuerdo a las características del Taller (segun sea, Taller Protegido Especial para el Empleo - TPEE- , Taller de Producción - TPP- o se forme parte de un Grupo Laboral Protegido (GLP) incluído en una empresa
- Financiación por parte del Estado de los servicios profesionales del Taller
- Deducciones especiales en el impuesto a las Ganancias y solución a la aplicacion del IVA en las compras y en las ventas
- Condonación de la deuda que los Talleres tienen para con la AFIP por los aportes y contribuciones que se originaron por la vigencia de la Ley 24147 (desde 1992)
No hay comentarios:
Publicar un comentario