Queremos compartir con todos Uds. la minuta del II Encuentro de Talleres Protegidos FETAP 2012, realizado el pasado 10/7/2012 en la Asociación Civil Andar de La Reja.
Agradecemos a las autoridades y a todo el equipo de la Asociación Andar por la cordial bienvenida, la atención personal y las instalaciones puestas a disposición de los participantes para que se desarrolle este Encuentro.
A continuación enumeraremos los temas tratados, las actividades realizadas y las conclusiones a las que se arribó.
1) Palabras de Bienvenida por parte de Zulma Sosa, Directora de Asociación Civil Andar, Raúl Lucero (Director de Políticas de Integración, Prov. de Buenos Aires , de Asociación Civil Andar y FETAP) y Roberto Bernardi, Presidente de FETAP y representante del Taller Aprid de Chacabuco.
2) Presentación personal de todos los asistentes. Al final de este e-mail pueden encontrar el detalle de los Talleres que participaron. Muchas gracias a todos.
3) Políticas Públicas para la inclusión de las Personas con Discapacidad. El rol del Estado provincial, por Lucia Maffrand, Subsecretaria de Políticas de Integración y Presidenta de COPRODIS, y Alberto Savi, Director Provincial de Discapacidad y Políticas Compensatorias, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Agradecemos el acompañamiento afectuoso y la participación de Lucía Maffrand y Alberto Savi. Ambos vienen acompañando y brindando apoyo a los Trabajadores de los Talleres Protegidos desde hace mucho tiempo. Ayudando al crecimiento de las organizaciones.
Su mensaje enfatizó la importancia del rol social de los Talleres Protegidos, del valor del trabajo, de mantener la mística, el espíritu solidario y el profundo amor que se respira en los Talleres Protegidos. Lucia Maffrand ha recalcado que tanto el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y su equipo, como desde el Consejo Federal y el COPRODIS se ha comprometido la difusión y apoyo al Anteproyecto de Ley. El compromiso de la Provincia con el cumplimiento de los principios de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Alberto Savi destacó el fuerte apoyo que históricamente la Provincia de Buenos Aires ha brindado a las organizaciones. El apoyo que se ha dado para la generación de esta Ley. El acompañamiento durante todo el proceso desde que se comenzaron las reuniones en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Recalcó la importancia fundamental que tiene para dar respuesta a las necesidades de los Talleres y a la inclusión laboral y social de los Trabajadores.
Agradecemos nuevamente su afectuosa disposición, su ayuda y valoramos sus recomendaciones y el apoyo provincial.
4) Anteproyecto de Ley de Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad.
Por: Patricia Bollini (GLARP), Horacio Pereyra (UTN), Ricardo Lagos (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación), Gustavo Huebe y Carlos Borro ( CONADIS - Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas), Antonio Trozzo(Vicepresidente de FETAP, del Taller Appyad de Cañuelas) y Raúl Lucero (Director de Políticas de Integración, Prov. de Buenos Aires , de Asociación Civil Andar y FETAP).
Horacio Pereyra hizo una breve introducción y presentación del Anteproyecto de Ley. Fue aclarando dudas que surgieron entre los participantes en cuanto a fondos, beneficios para los trabajadores y organizaciones, etc. Recalcó la importancia que sea tratado y aprobado a la brevedad por ambas Cámaras (Senadores, donde se encuentra actualmente y Diputados) y que se realice la reglamentación.
Para leer el Anteproyecto completo, por favor, hacer click en este link:
http://www.fetap.org.ar/detalle.php?a=anteproyecto-de-ley&t=2&d=3
Ricardo Lagos, Responsable del Programa de Apoyo Económico a los Talleres Protegidos de Producción, de la Dirección de Promoción de la Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación hizo una descripción del origen y evolución del Anteproyecto hasta llegar al estado actual. Ha sido presentado por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Senadores para su tratamiento. Es sumamente importante la difusión y la promoción que del Anteproyecto se realice para que se logra la sanción en ambas cámaras y la reglamentación.
Para mas información, los invitamos a visitar este link http://www.trabajo.gov.ar/discapacidad/
o escribir al siguiente e-mail: rlagos@trabajo.gob.ar
Patricia Bollini describió el importante rol que en esta ley se le da al desarrollo de las habilidades laborales de las Personas con Discapacidad. Tanto en el Taller protegido (TPEE y TPP) como en su inclusión en el mundo laboral convencional. Que de acuerdo al potencial funcional de cada persona y las características de la organización se lo pueda ubicar en el rol laboral adecuado. Describió las ventajas previsionales que esta ley brinda a los Trabajadores: la posibilidad de jubilarse, contar con Obra Social , ART y demás asignaciones estímulos.
Antonio Trozzo enumeró las ventajas impositivas de este Anteproyecto de Ley. La posición frente al IVA. Aclaro que si un Taller se inscribe como Responsable inscripto, puede comprar sin IVA y vender con IVA. Este margen de ganancia le permite al taller posicionarse mejor en cuanto a costos dado el fin social (sin fines de lucro) y artesanal de la producción de los Talleres Protegidos. Pero requieren de ventajas económicas para poder desarrollarse en el mercado competitivo. Es importante que se preserve el carácter social inclusivo de estas organizaciones.
Los aportes y contribuciones de la Seguridad Social estarían a cargo del Estado. El Estado también se haría cargo de las remuneraciones de los Equipos de apoyo que se desempeñen bajo los lineamientos de las Comisiones Directivas.
Se sugirió que se realice un encuentro específico al que puedan asistir los contadores públicos que asesoran a cada Taller para que se interioricen de los aspectos técnicos, impositivos y legales de este Anteproyecto. Dado el alto impacto que tendría para la gestión.
En caso que en 24 meses las Provincias y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no adhieran, los fondos continuarán siendo administrados por el MTEySS.
Raúl Lucero destacó la importancia que este Anteproyecto sea difundido en los Consejos Deliberantes de cada municipio y desde allí elevado también a los Diputados y Senadores. Para que conozcan la realidad de los Talleres. Desde FETAP difundiremos un prototipo de nota para lograr la adhesión de los Consejos Deliberantes.
5) Acciones de COPRODIS (Consejo Provincial de Discapacidad) – Por:
- Carlos Venini (Coordinador Area de Derechos Humanos de Asociación Civil Granja Andar, FETAP, Representante Co.Pro.Dis. Pcia. Bs. As. por Discapacidad Intelectual y Representante ONG Pcia. Bs. As. Consejo Federal de Discapacidad).
- Fermín Murall (Fundación Nosotros y Representante Co.Pro.Dis. Pcia. Bs. As. por Discapacidad Intelectual).
Presentaron datos cuantitativos que mostraron la envergadura de las organizaciones sociales en el campo de la Discapacidad. Enfatizaron la importancia que las organizaciones civiles nos unamos en defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. La importancia de capacitarse y el impacto económico y social positivo que las OSC (Organizaciones Sociales Civiles) tienen. Trabajar mancomunadamente. Construir conjuntamente el "Sentido" de las OSC para generar un cambio social positivo e inclusivo. Trabajar por la comunicación, la búsqueda de diálogo y la construcción del consenso. Democratizar la información. Y extender la red de contactos, comunicaciones y conocimientos.
6) Cómo nos preparamos en los Talleres para el cambio? Relevamiento de necesidades de capacitación. Cómo liderar el cambio cultural en las organizaciones?. El proceso de aprendizaje para la gestión de los Talleres
- Por: Cecilia Pedro (Consultora en Recursos Humanos y Capacitación, de Maica Palacios Consultores) –
Cecilia Pedro abrió el espacio de reflexión y preguntas sobre qué entendemos por cambio cultural. Qué tenemos que cambiar como Líderes y en las organizaciones para adaptarnos a este nuevo escenario beneficioso que se avecina pero que requiere del desafío de capacitarnos, modificar nuestras formas de gestión, buscar nuevas oportunidades productivas, etc. La búsqueda de la sustentabilidad, contando con apoyos del Estado.
A partir de su invitación a pensar en estos aspectos se abrió un espacio muy rico de preguntas: cómo producir y ofrecer productos de calidad a los clientes para aumentar la producción, cómo comercializar mejor para tener mayores ventas, cómo gestionar los TP, cómo mantener la función social, y cómo lograr la inclusión laboral con apoyos en el mundo del trabajo. Esto requiere tiempo y no se logra de un día para otro, ni por la simple promulgación de la ley. Entender las dificultades específicas que tienen las organizaciones donde trabajan Personas con Discapacidad mental: La importancia de promover las organizaciones para sostener su productividad.
7) Apoyo de CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad) al Anteproyecto de Ley de Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad .
Por: Mgtr. Gustavo Fabian Huebe, Prof Carlos Enrique Borro y Daniel Guerci (Asesores del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación).
Se enfatizó sobre la importancia del desarrollo de las personas y de las organizaciones para que alcancen el mayor nivel de competencia. El valor del trabajo interinstitucional. El trabajo en conjunto entre Conadis y FETAP, organización que nuclea a los Talleres Protegidos para que puedan adaptarse a los cambios y los desafíos que la Ley presenta. Que puedan tener una mejor gestión y lograr mejorar su nivel de producción y comercialización. Confirmó la voluntad política de inversión por parte del Estado nacional. Lo importante que es el cambio en las organizaciones para que podamos estar a la altura de las circunstancias que la Ley propone.
8) Palabras de despedida
– Por Roberto Bernardi (Presidente de FETAP) y Autoridades de Asociación Civil Andar.
Agradecemos la participación de los asistentes, representantes y de los Delegados de los Trabajadores de los siguientes Talleres y organizaciones (por orden alfabético) y la adhesión recibida por via digital.
- Celeste Alonso, Hogar del Niño, de Chacabuco
- Fernando Lescano, Subsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Chacabuco
- Gustavo Ventimiglia, Director de la Escuela de Activ. Culturales de la Municipalidad de Chacabuco
- Juan Murall, de Fundación Nosotros , de San Isidro
- Leonor Ocampo, Directora de Discapacidad de la Municipalidad de Mercedes
- Luis Visconti, Prof. de Educación Física y Especialista en Estimulación Temprana
- Norma Rocamora, Directora de la EE Nº 503 de Moreno
- Rosana Chielli, Municipalidad de Chacabuco. Asesora del HCD de la Nación
- Veronica Robledo, Directora de Discapacidad de la Municipalidad de Moreno
- Asociación Civil Esperanza, de Cipoletti, Prov de Rio Negro
- Asociación Civil Peldaños, de Vicente Lopez
- Fundación Filas, de la localidad de Wilde
- Taller Adim , de Lobos
- Taller APACID, de Ramos Mejia
- Taller APAD, de San Miguel
- Taller APADIM, de Moron
- Taller APAET, de Claypole
- Taller Appyad, de Merlo
- Taller Apyad, de Cañuelas
- Taller Aprid, de Chacabuco
- Taller Atiadim, de Chivilcoy
- Taller Caidim, de Mercedes
- Taller Horacio Soriani, de Lanus
- Taller Mi Rincon, de Pilar
- Taller Monseñor Raspanti, de Merlo
- Taller Municipal de Lujan, de Lujan
- Taller Ocupas, de Moreno
- Taller Tadim, de Moreno
- Taller Talita Kum, de Llavallol
Los esperamos a los próximos encuentros. Unirnos fortalece nuestras acciones conjuntas, como asociaciones civiles que defendemos los Derechos de las Personas con Discapacidad! Su participación y sus opiniones aportan y enriquecen la labor de todos. Muchas gracias por difundir!
Un fuerte abrazo!
Roberto Bernardi – Presidente
Antonio Trozzo – Vicepresidente
Enrique Muntaabski - Secretario
FETAP - Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires
Personería Jurídica Nº 20.124
Los esperamos en:
Página web: www.fetap.org.ar
Blog: www.fetap.blogspot.com
Youtube: www.youtube.com/fetapxinclusion
Facebook: FETAP - Federación de Talleres Protegidos de Buenos Aires
Twitter: @fetapxinclusion
e-mail: fetap@fetap.org.ar
(02324 ) 430880 – Preguntar por Maria Silva o Soledad Despalanques
(02352 15 407892) / 02352 428496 (Roberto Bernardi)
(011) 15 5563 8994 (Raúl Lucero)
(02226) 15 490 450 (Antonio Trozzo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario