Fecha:
31 de Octubre, 01 y 02 de Noviembre de 2012
Lugar:
Auditorio 1° SS. Edificio Jefatura de Gabinete de Ministros.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ingreso
únicamente por Belgrano 737
Cronograma actividades
Miércoles, 31 de octubre de 2012
09:00 A 9:30 HS
Registro participantes
09:30 A 10:00 HS
Apertura. Palabras de bienvenida -
10:00 a 10:40 HS
Presentación del Examen
Primer Informe País ante el Comité sobre los derechos de las Personas con
Discapacidad de Naciones Unidas.
10:40 a 11:40
Panel: Educación
Dr. Claudio ESPÓSITO. Coordinador GT Educación
"Cultura, Política y
Practicas de una Institución Inclusiva". Prof. Marcela COLOMER. Directora Escuela de Educación Especial Aleluya.
Provincia de San Juan.
Coordina: Lic. Marcelo BUSTO.
Representante ONG San Juan. Miembro del Consejo Federal de Discapacidad y
Secretario del Comité Asesor de Co.N.A.Dis.
11:40 a 13:10
Panel: Salud. Habilitación y Rehabilitación
Lic. Beatriz PÉREZ. Coordinadora GT Salud.
Habilitación y Rehabilitación.
Dr. Mario ROVERE. Decano de Medicina de la Facultad de La Matanza.
Programa Salud
Sexual y Procreación Responsable. Ministerio de Salud de la Nación.
“Derrivando Muros:
PRISMA (Programa Interministerial de Salud Mental Argentino) dirigido a
personas con padecimiento mental privadas de su libertad”. Dra. Sandra MERLO / Lic. Jorge BIAFORE. Dirección de Salud Mental. Ministerio de Salud de la Nación.
“Desarrollo de
Servicios para Personas con Discapacidad Visual, con Sordoceguera y con
Discapacidad Múltiple”. Sra. Graciela FERIOLI, Representante Regional para América Latina de
Perkins Internacional - Sra. Beatriz ZOPPI,
Consultora de la
Oficina Regional para América Latina.
Coordina: Dr. Jorge GONZÁLEZ. Co.N.A.Dis.
13:10 A 14:00 HS
Receso LIBRE
14:00 A 15:00 HS
Panel: Armonización Legislativa
Dr. Pablo ROSALES. Coordinador GT Armonización
Legislativa.
“Adecuaciones de
la defensa publica en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad”. Xenia BALUK. Curadora
Pública de la
Defensoría General Nº 1045/12 designada como Curadora de
Apoyo “prevista en el art. 152 bis del CC, a la luz del art. 152 ter y 12 de la Convención (…)”. Art. 22. Defensoría General de la Nación.
“Hacia una
promoción participativa de los derechos de las personas con discapacidad: la
experiencia de la
Asociación de Defensores del Pueblo de la Republica Argentina
(ADPRA)”. Dr. Luis GARAY. Defensor del Pueblo de la Ciudad de Paraná. Provincia de Entre Ríos.
Coordina: Dr. Roberto JUÁREZ. Representante OG San Juan. Miembro del Consejo Federal de
Discapacidad.
15:00 A 15:30 HS
Receso – café
15:30 A 16:30 HS
Panel: Observatorios Provinciales
Mgter. Silvia BERSANELLI. Directora del Observatorio de la Discapacidad. Co.N.A.Dis.
Observatorio
Provincia de San Juan. Dr. Roberto JUÁREZ. Representante OG San Juan. Lic. Marcelo BUSTO.
Representante ONG San Juan. Miembro del Consejo Federal de Discapacidad y
Secretario del Comité Asesor de Co.N.A.Dis.
Observatorio Provincia
de Tucumán. Sr. Jorge WERBLUD.
Director de Discapacidad de la provincia de Tucumán
Provincia de Jujuy.
Conformación del Observatorio Provincial. Lic. Agueda MOLINA. Asesora Técnica del Consejo Provincial de Discapacidad de la Provincia de Jujuy,
Vicepresidente de la
Fundación Sentir e integrante del COFEDIS.
16:30 HS. Cierre
Jueves, 01 de Noviembre de 2012
09:15 A 09:30 HS
Café – Recepción participantes
09:30 A 10:30 HS
Panel: Comunicación
Lic. Gustavo DE DIOS. Coodinador GT Comunicación.
“Las Personas con
Discapacidad en la comunicación como difusoras de la temática”.
Lic. Verónica GONZÁLEZ BONETT. Televisión Pública /
Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI).
“Accesibilidad en
la transmisión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en DeporTV”. Sra.
Julieta PIZZARELLO – Educ.ar.
Ministerio de Educación de la
Nación.
“Diseño de
Decodificadores accesibles para la TV Digital”. Lic. Luis CHAURA - Juan Manuel ZORZOLI
- Consejo Asesor de Televisión Digital Abierta (TDA). Ministerio de
Planificación Federal, Inversión y Servicios.
10:30 A 11:30 HS
Panel: Accesibilidad
Arq. Claudio BENARDELLI. Coordinador GT Accesibilidad.
Experiencia Provincia de Santa Fe.
Experiencia Provincia de Santa Fe.
Coordina Cdor.
German EJARQUE. Representante OG
Provincia de Mendoza. Miembro del Consejo Federal de Discapacidad de
Co.N.A.Dis.
11:30 A 12:30 HS
Panel: Trabajo
“Políticas Activas de Empleo del Gobierno
Nacional para la Inclusión
de Personas con Discapacidad”. Lic.
Matías BARROTAVEÑA. Subsecretario de
Políticas de Empleo y Formación profesional. Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social.
“Experiencias del
Ministerio de Trabajo y Empleo y Seguridad Social en relación a la integración
sociolaboral de las Personas con Discapacidad”. Lic. Yanina PROMENZIO. Responsable Oficina de
Empleo de la Dirección
de Promoción de la
Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad. Lic. Romina FINUCCI. Coordinadora del Programa
Integrando del área de RRHH. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
“Las Personas con
Discapacidad en ámbitos rurales”. Ing.
Enrique SARFATI. Ministerio de
Agricultura.
Coordina: Prof. Flavia
MENA. Instituto Provincial de Discapacidad Entre Ríos –
IPRODI.
12:30 A 13:30 HS
Receso. LIBRE
13:30 A 14:30 HS
Panel: Participación Política
Lic. Amalia
FERRERA. Coordinadora del GT Participación Política
Dr. Jorge RIVAS. Diputado
Nacional. Cámara de Diputados de la
Nación.
Dr. Nicolás DEANE. Director de
Relaciones Institucionales de MSA Software.
14:30 A 15:30 HS
Panel: Estadística
Mag. Ana FELDMAN. Directora Nacional a/c.
Dirección Nacional de Planificación y Coordinación Estadística. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Lic. Roxana
CUEVAS. II Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI).
Anuario Estadístico Nacional sobre Discapacidad
2010.Dr a. Grisel OLIVERA ROULET. Directora Servicio Nacional de
Rehabilitación. Ministerio de Salud de la Nación.
15:30 HS. Cierre
de las 4tas. Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD.
15:45 HS. Café
Viernes, 02 de Noviembre de 2012
Seminario “La capacidad jurídica de las personas
con discapacidad: debates y reflexiones”
08:30 A 09:00 HS. Café – Inscripción.
09:00 A 10:00 HS. – Presentación.
Palabras Inaugurales
Lic. Julián ALVAREZ – Secretario de Justicia.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Dr. Martín FRESNEDA – Secretario de DDHH.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Dra. Stella Maris MARTÍNEZ – Defensora General de la Nación.
Lic. Pamela MOLINA – Gerente de Proyectos.
Coordinadora General del Proyecto. Fundación de las Américas / Organización de
Estados Americanos (OEA)
10:00
HS A 10:10
Presentación
de objetivos, programa y metodología del seminario taller. Luis
Fernando ASTORGA GATJENS.
10:10 A 10:45
Ponencia 1
Informe
de mapeo acerca del ejercicio de la capacidad legal de las personas con
discapacidad psicosocial en seis países latinoamericanos: “Sin capacidad
jurídica, no hay derechos humanos”/ Capítulo-País. Argentina. Pamela MOLINA
/ Sabrina AGUILERA.
10:45 A 11:00 HS
Preguntas,
respuestas y comentario. Ponencia 1.
11:00 A 11:30 HS
Ponencia 2:
El
artículo 12 de la
Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad: Los desafíos de su aplicación efectiva. Jorge BALLESTERO QUESADA. Vicepresidente
del Bureau del Comité Ad Hoc de la
CDPD en ONU, Nueva York, por Latinoamérica y El Caribe.
Presidente de GRULAC.
11:30 A 11:45 HS
Preguntas,
respuestas y comentario. Ponencia 2.
11:45
A 13:45 HS
Panel 1: Capacidad jurídica y Ejercicio de Otros Derechos
Expositores
“El acceso a la justicia de las
personas con discapacidad”. Perito Mabel REMON,
Coordinadora Programa ADAJUS (Programa de Administración de Acceso a la Justicia para las
personas con discapacidad). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Proyecto de revisión de
insanias. Lic. María Matilde MASSA.
Directora Nacional de Salud Mental. Ministerio de Salud de la Nación.
Autonomía y Vida en comunidad.
Lic. Jorge ROSSETTO, Director
Nacional de la Colonia
Montes de Oca.
Participación en la vida
política: Derecho al voto. Lic. Erica ALMEIDA. INADI.
Art. 22 de la Ley de Salud Mental (DGN): Debido proceso y consentimiento informado. Dr. Mariano LAUFER CABRERA, Coordinador de la Unidad Art. 22 de la Ley de Salud Mental de la Defensoría General de la Nación (DGN).
PREA/ Programa de externación asistida
del Hospital Estévez – Provincia de Bs. As.
Moderador:
Mgter..
Silvia BERSANELLI. Directora del
Observatorio de la
Discapacidad de Co.N.A.Dis.
13:45
A 14:30 HS – Receso. LIBRE
14:30
A 15:45 HS
Panel 2: Los Desafíos para la aplicación efectiva del artículo 12 de la CDPD
Expositores
Francisco
BARIFFI, abogado y activista-académico.
Dra.
María Silvia VILLAVERDE, Jueza del
Poder Judicial de la
Provincia de Buenos Aires.
Dr.
Pablo ROSALES, representante de
Argentina en el Comité de Eliminación contra Todas las Formas de Discriminación
(CEDDIS) de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
MERCOSUR:
Prof. Silvia BERSANELLI, Directora
del Observatorio de la
Discapacidad de Co.N.A.Dis. - Lic. Alejandra DEL GROSSO, Secretaria de Derechos
Humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Moderador: Salam Gomez
15:45
A 16 HS – Receso. Café
16:00
A 16:15 HS. Testimonios Vivenciales
16:15 A 17:15 HS
Debate plenario/ Conclusiones: ¿Qué
acciones debemos impulsar para avanzar en la implementación efectiva del
artículo 12 de la CDPD?
Moderadores: Lic. Luis Fernando
ASTORGA GATJENS, Lic. Pamela MOLINA, Mgter. Silvia BERSANELLI.
17:15 A 17:45 HS
Evaluación
del evento
17:45 A 18: HS
Entrega
de certificados
Palabras
de cierre del seminario-taller a cargo de CONADIS y la Fundación de las
Américas (Trust) - OEA
- CONADIS – Comision Nacional Asesora para la Integracion de las Personas con Discapacidad – Consejo Nacional de Coordinacion de Politicas Sociales – Presidencia de la Nacion
- Secretaria de Derechos Humanos – Ministerio de Justicia y DDHH – Presidencia de la Nacion
- Open Society Foundations
- Trust – The Trust for The Americas - http://www.trustfortheamericas.org/portal_19/index.php?lang=en
- Organizacion de los Estados Americanos - http://www.oas.org/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario